El hombre es un ser social. El ser humano está inmerso desde su nacimiento en un medio social, no nace social, sino que llega a serlo poco a poco. El desarrollo social del niño se fragua a lo largo de las etapas evolutivas que comienzan en los primeros meses de vida y que no acaban hasta el final de la adolescencia.
El niño va a socializarse progresivamente gracias a intercambios cada vez más numerosos y complejos con su entrono, al mismo tiempo que va produciéndose la maduración orgánica y del desarrollo intelectual y afectivo. La educación es el agente principal de esta socialización progresiva, no sólo la acción directa de los padres y del adulto en general sobre el niño, sino también la educación que se hace entre los niños mismos.
Y como es en el seno de la familia en donde se inicia el proceso de socialización, vamos a tener en cuenta los modelos educativos de la familia.
El niño va a socializarse progresivamente gracias a intercambios cada vez más numerosos y complejos con su entrono, al mismo tiempo que va produciéndose la maduración orgánica y del desarrollo intelectual y afectivo. La educación es el agente principal de esta socialización progresiva, no sólo la acción directa de los padres y del adulto en general sobre el niño, sino también la educación que se hace entre los niños mismos.
Y como es en el seno de la familia en donde se inicia el proceso de socialización, vamos a tener en cuenta los modelos educativos de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario