Asignatura de 5º de Psicopedagogía. Universidad de Vigo.
lunes, 30 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
Orientación y Tutoría
lunes, 2 de noviembre de 2009
Servicios de Atención Psicológica y Psicopedagógica en la Universiad.
Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios. UAB
Relación de Universidades Españolas con Servicio Psicológico y/o Psicopedagógico.
jueves, 29 de octubre de 2009
Proyecto Golden5
El objetivo es conseguir que el alumno "brille" en el aula, destacando en grupo los aspectos positivos de todos los niños y niñas. Este reforzamiento positivo va orientado a cinco áreas Golden que son las que proponemos para desarrollar por parte del profesorado, que les permita mejorar sus competencias en:
- la gesitón del aula,
- construir buenas relaciones,
- mejorar el clima social,
- ajustarse a la diversidad para aprender y
- mejorar las relaciones familia-escuela.
El proyecto fue creado, pilotado en los cinco países participantes, evaluando su impacto con un diseño pretest-postest, tanto en el profesorado como en los estudiantes y, finalmente, se completó con una evaluación externa."
Entrevista a María José Lera, responsable del proyecto premiado por la Comisión Europea. INFOCOP (2009) nº 44 (agosto-octubre) (Págs. 18 a 21).
www.golden5.org
martes, 27 de octubre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
Blog: herramienta educativa
miércoles, 22 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
Programa Ansiedad ante los Exámenes
Programa Autocontrolado para autocontrolar la ansiedad ante los exámenes.
Otros artículos relacionados con el tema:
Ansiedad ante los exámenes.
Evaluación de la ansiedad ante los exámenes.
....Y con los exámenes llegó la ansiedad.
Iniciativa para el manejo de la ansiedad ante los exámenes en la Universidad de Jaén.
viernes, 22 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
Práctica 3 : Plan de Convivencia
- Cronograma (de todo el proceso a lo largo del curso escolar)
- Evaluación inicial (pruebas diagnósticas)
- Programa (ej. habilidades sociales)
- Evaluación final.
- Protocolo de actuación ante casos de acoso escolar.
- Protocolo de parte disciplinario.
CALVO RODRIGUEZ, A.R. (2007) Acoso escolar: Procedimientos de intervención. Madrid: EOS.
CALVO RODRIGUEZ, A.R. (2003) Problemas de convivencia en los centros educativos. Análisis e intervención. Madrid: EOS.
FERNÁNDEZ, I. (Coord.) (2007) Guía para la convivencia en el aula. Madrid: Wolters Kluwer.
TRIANES, Mª.V. YÇy JIMÉNEZ, M. (2007) Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas. Madrid: Pirámide.
DÍAZ AGUADO, M.J. (2006) Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Prentice-Hall.
TORREGO, J.C. y MORENO, J.M. (2007) Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. Madrid: Alianza Editorial.
SÁNCHEZ ANEAS, A. (2008) Niños y adolescentes difíciles. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención. Jaén: Ed. Formación Alcalá.
ORTEGA, R. (2008) 10 Ideas clave. Diciplina y gestión de la convivencia.Barcelona: Garó.
FERNÁNDEZ GARCÍA, I. (2001) Guía para la convivencia en el aula. Bilbao: Ed. Wolters Kluwer.
PLATERO MÉNDEZ, RAQUEL y GÓMEZ CETO, EMILIO (2008) Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid: Ed. Talasa.
VOORS, W. (2005) Bullying. El acoso escolar. El libro que todos los padres deben conocer. Barcelona: Ed. Oniro.
TERUEL ROMERO, J. (2007) Estrategias para prevenir el bullying en las aulas. Madrid: Ed. Pirámide.
Con esto se termina el trabajo concerniente a las prácticas de la asignatura.
Fecha de entrega 1 semana antes del examen, último día de entrega el mismo día del examen.
Si por algún motivo algún alumno tiene problemas para entregar el trabajo que se ponga en contacto conmigo.
jueves, 7 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
jueves, 30 de abril de 2009
Práctica 2
- AVE.
- Bull-S: Test de Evaluación de la Agresividad entre Escolares
- CONVES.
- EHS: Escala de Habilidades Sociales.
- "El Bingo de las emociones" (Juego).
- "Adios Tristeza". (Juego).
miércoles, 29 de abril de 2009
martes, 28 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
viernes, 17 de abril de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
Práctica 1
- Película "Cobardes".
- Contestar a las preguntas que aparecen al final del capítulo ""Violenica y victimización entre escolares. El bullying". del manual de MÉNDEZ CARRILLO, F.X.; ESPADA SÁNCHEZ, J.P. y ORGILÉS AMORÓS, M. (2006) (Coord.) INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. Estudio de casos escolares. Madrid: Psicología Pirámide.(Págs. 171 a 187). (Hay una copia en clase).
martes, 31 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
Actividades a realizar para la asignatura.
► POR GRUPOS.
Tema 2.
Realizar el ejercicio nº 2:
- Cuadro comparativo de los tres modelos: Modelo de Couseling, modelo de Consulta y Modelo de Programas.
► POR GRUPOS.
Explicar los siguientes temas en clase a los compañeros.
Tema 7. DISEÑOS.
- Monitorización (págs. 224-244).
- Diseños para la evaluación del impacto (pás. 245-278).
Tema 8. TÉCNICAS PARA
- Instrumentos para la recogida de datos (págs. 281-304).
- Estrategias para la recogida de datos (págs. 305 – 325).
Tema 9. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS.
- Análisis estadístico (pág. 331 – 347).
- Análisis de datos cualitativos (pág. 348 – 363).
►INDIVIDUAL.
Hacer 1 de los ejercicios propuestos del Tema 7.
Hacer 1 de los ejercicios propuestos del Tema 8.
Hacer 1 ejercicio propuestos del Tema 9.
* Los alumnos no asistentes deberán realizar 2 ejercicios de cada uno de los temas, ya que no van a realizar la exposición en clase.
miércoles, 18 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
Inicio del 2º cuadrimestre
Disculpad las molestias.
martes, 3 de febrero de 2009
viernes, 30 de enero de 2009
¿Qué es la disrupción?

"El término disrupción es un anglicismo que puede presentar cierta dificultad para ser asumido por un sector del profesorado. En el diccionario de la Real Academia de la lengua española se encuentra el adjetivo "disruptivo/va", procedente del inglés, y se define como: "que produce ruptura brusca". En el mundo educativo adquiere una serie de connotaciones propias:
- Se refiere a un conglomerado de conductas inapropiadas dentro del aula, tales como levantarse a destiempo, hablar cuando explica el profesor, etc.
- Supone que los objetivos educativos de las diferentes personas en el aula no son necesariamente los mismos, es decir, los propósitos educativos inciales del profesor no son compartidos y asumidos por todos los miembros del grupo.
- Retrasa y en algunos casos impide el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Se convierte en un problema académico, pues no permite ampliar ni reforzar los conocimientos debidos.
- Se interpreta como un problema de disciplina o, mejor dicho, de falta de disciplina en el aula.
- Su repercusión excede a los individuos sobre los que se centra la acción (alumno-profesor) porque produce mayor fracaso escolar en el grupo clase.
- Propicia un clima de aula tenso donde se crean malas relaciones interpersonales tanto entre profesores y alumnos como entre los propios alumnos, y en muchos casos entre los propios profesores."